viernes, 30 de octubre de 2009
Sexualidad y otros conceptos
La sexualidad es el conjunto de fenómenos emocionales y de la conducta relacionados con el sexo que marcan de forma decisiva al ser humano en todas las fases de su desarrollo, desde el nacimiento hasta la muerte. La sexualidad comprende tanto el impulso sexual dirigido al goce inmediato; a la reproducción, así como a los diferentes aspectos de la relación psicológica con el propio cuerpo es decir el sentirse hombre o mujer. Es una forma de comunicación, de expresión integral libre responsable, plena. Sin embargo la sexualidad NO puede restringirse solo al ámbito genital, a la relación sexual, o a la reproducción, es un concepto más amplio que abarca todos los aspectos de la vida, la forma de hablar, caminar, vestirnos etc. Esta presente en todos los lugares en donde estamos, el hogar, la escuela, el liceo o el trabajo En cada cosa que hacemos ponemos en práctica nuestra sexualidad, la cual además es única del individuo y modificable a través de nuestras vivencias y el aprendizaje. La palabra sexo proviene del latín “SEXUS” y quiere decir dividir o cortar. El diccionario nos dice que sexo es la condición orgánica que distingue el macho de la hembra. Si comparamos esta definición con el de sexualidad vemos que son distintas. Sin embargo para muchos sexo y sexualidad son palabras sinónimas es decir que significan lo mismo. El sexo hace referencia a la dimensión biológica del ser humano y la de los animales; mientras que la sexualidad incluye al sexo y lo trasciende abarcando las dimensiones sicológicas, sociales y culturales del individuo. Por lo tanto la sexualidad sólo se reserva para la especie humana mientras que el sexo para el resto de los seres vivos incluyendo también el hombre. El sexo es parte de la sexualidad pero no sinónimo.El ser humano tiene un sexo que esta determinado por la genética, llamado SEXO CROMOSÓMICO. Nacemos con un determinado sexo con el que nos inscriben en el Registro Civil llamado SEXO LEGAL. El sexo legal esta definido en el momento del parto (nacimiento para algunos) y se determina por los caracteres sexuales primarios como lo son los genitales externos e internos.(SEXO GENITAL). Los cambios hormonales que ocurren en la pubertad determinan el llamado SEXO HORMONAL dado que las hormonas que circulan en ambos son distintas. Estos cambios llevan a la aparición de los caracteres sexuales secundarios en el varón y la mujer. En el púber se produce crecimiento de los huesos y aumento de la masa muscular. Se ensancha la cintura escapular, (hombros), hay cambios en el tono de la voz, aparece el vello corporal, axilar, púbico, y facial. Aumenta el tamaño de los genitales internos y externos. Comienza la capacidad reproductora a través de la producción de espermatozoides. En la púber se producen ensanchamiento de la cintura pélvica (caderas), desarrollo de las glándulas mamarias, aparición del vello púbico. Hay aumento tanto de los genitales externos como internos. Aparece la primera menstruación (menarca) y los ciclos menstruales y con ello la producción de óvulos y la capacidad reproductora. La reproducción es una de las características que presentan los seres vivos, quizás una de las más importantes. A través de esta función vital, los seres vivos crean otros seres vivos de la misma especie y de esta manera mantiene el número de la población evitando que la especie se extinga y desaparezca. El sexo no es vital pues hay especies que prescinden de él. Por eso hay dos formas de reproducción: sexuada y asexuada. En una como sabemos participan los llamados gametos (sexuada) y en la otra no (asexuada). Por supuesto que la sexualidad tampoco es condición vital para los seres vivos pues es una característica única de los humanos. Sin embargo tanto para el hombre como para la mujer la sexualidad define su condición humana.Si uno busca en el diccionario la palabra copulación ésta dice unión corporal de los sexos para el transporte de esperamatozoides al órgano sexual femenino. Este término podría confundirse con tener relaciones sexuales. Sin embargo, tener sexo o hacer el amor va más allá de una necesidad biológica instintiva como ocurre en los animales. La relación sexual es una forma de vínculo o relación humana que requiere conductas responsables que debe tener en cuenta las necesidades y libertades de opción de ambos integrantes de la pareja. Es una forma de comunicarnos, expresar emociones y sentimientos. Es una forma de intercambiar afecto y placer. No involucra solo el contacto de los genitales, el contacto físico. No es un acto individual ni obligatorio, No puede ser en ningún caso la única manera de expresar amor por otra persona.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario