viernes, 30 de octubre de 2009

Determinación del sexo

En muchas especies, la dotación genética no determina totalmente el tipo de sexo, y son las condiciones ambientales las que realizan dicha determinación. Muchas plantas superiores que producen flores hermafroditas pueden masculinizar o feminizar sus flores cuando se las trata con alguna fitohormona.En algunos gusanos marinos de la clase Poliquetos , los individuos jóvenes son todo machos y los adultos todos hembras. Además cuando varias hembras crecen juntas en un ambiente cerrado, las más jóvenes acaban transformándose en machos, por influencia de una ectohormona elaborada por los óvulos maduros de algunas hembras.Existe un tipo de Rana temporaria cuyas larvas se transforman en machos o hembras de acuerdo a la temperatura del agua. Sin embargo en la especie humana la determinación del sexo está condicionada no por el ambiente sino por la información genética.Como sabemos el ADN (que guarda la información genética del individuo) puede compactarse formando cromosomas que ubicados en parejas homólogas de acuerdo a su tamaño y forma nos da un número preciso de 23 pares de cromosomas. (46)Al estudiarlos existe un par de cromosomas que es diferente según estemos estudiando un hombre o una mujer.Estos dos cromosomas se denominan cromosomas sexuales, mientras que los restantes pares de cromosomas homólogos, que son iguales en tamaño y forma para ambos sexos se denominan autosomas. La representación gráfica de todos los cromosomas de un individuo en cuanto al número, tamaño y forma constituye el CARIOTIPO. Los cromosomas sexuales se han denominado X e Y. En los mamíferos (incluyendo el ser humano), las células de los individuos machos contienen un par (XY) y las células de las hembras por un par (XX). En la especie humana, cuya dotación cromosómica es de 46 cromosomas, cada célula somática contiene 22 pares de autosomas mas un par (XX) si se trata de una mujer y 22 pares de autosomas y un par (XY) si se trata de un varón. La determinación sexual queda marcada en el momento de la fecundación y viene fijada por el tipo de gametos que se unen. Las mujeres sólo producirán un tipo de óvulo con 22 autosomas y un cromosoma sexual X (23) , mientras que los varones formaran dos tipos de espermatozoides, el 50% portadores de un cromosoma X y 22 autosomas y el 50% portadores de un cromosoma Y y 22 autosomas . Al ser la fecundacion producto del azar, un óvulo puede unirse a cualquiera de los tipos de espermatozoides que se han producido, por lo que en la mitad de los casos se formaran hembras y en otro 50% se formaran machos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario